miércoles, 29 de diciembre de 2010

Los 50 libros del año. Selección de los mejores libros publicados el 2010.

Imagen: El País
Los 50 libros del año

En estos doce meses, el mundo editorial lanzó gran cantidad de novedades; entre todas ellas, la redacción de adn eligió, con la arbitrariedad de toda lista, los más destacados en los distintos géneros y los ordenó alfabéticamente.


AL PIE DE LA ESCALERA
Lorrie Moore (novela)
(Seix Barral)

La historia intimista de aprendizaje de una joven estudiante universitaria, con padres granjeros, contratada por una extraña pareja para cuidar de su futura hija adoptiva, se transforma en una excusa para abordar temas como el racismo, las nuevas familias y el análisis de los miedos e incertidumbres de la sociedad estadounidense en el comienzo del siglo XXI.

ALBUCIUS
Pascal Quignard (novela)
(El cuenco de plata)

Las obras, los hábitos cotidianos y hasta las más nimias obsesiones son reseñadas y comentadas en la biografía imaginaria del ignoto Caius Albucius Silos, un declamador y autor latino del siglo I antes de Cristo. En ese afán singular, el escritor francés muestra su destreza para reunir la novela, el cuento, el ensayo, la biografía y la poesía en un mismo libro.

ALFABETO
Claudio Magris (ensayo)
(Anagrama)

Desde las lecturas infantiles de Stevenson o Dumas hasta la gran literatura de autores como Musil o Svevo, Magris reconstruye sus lecturas en una selección de artículos y ensayos publicados en los medios. Esa biografía literaria propone un viaje para descubrir las voces que, enmascaradas en la ficción, revelan las crisis de la vida y la historia del presente.

AQUÍ EMPIEZA NUESTRA HISTORIA
Tobias Wolff (cuento)
(Alfaguara)

La veintena de relatos publicados, más diez cuentos inéditos, que reúne este libro muestra las relaciones y disidencias de Wolff con el "realismo sucio" de Raymond Carver y Richard Ford. Poblados por niños, hombres solitarios y parejas que se odian, estos relatos, ambientados en ciudades degradadas, buscan esas escenas en las que la cotidianidad se vuelve extraordinaria.

AZUL
Michel Pastoureau (ensayo)
(Paidós)

A partir de la premisa de que los colores, más que un fenómeno natural, son una construcción cultural compleja, el medievalista Michel Pastoureau realiza una investigación microhistórica. Desde el desprecio de griegos y latinos por el color de los bárbaros hasta la dignidad que le otorgó la revolución francesa, el historiador analiza los usos del azul en un libro sorprendente y ameno.

BLANCO NOCTURNO
Ricardo Piglia (novela)
(Anagrama)

El autor de Plata quemada vuelve a la novela luego de trece años, con un policial que sólo se ajusta a las normas del género para subvertirlas. El comisario Croce, junto con el periodista Renzi, protagonista de Respiración artificial , investigan el caso del asesinato del portorriqueño Tony Durán y su relación con las mellizas Belladona.

120 HISTORIAS DEL CINE
Alexander Kluge (relato)
(Caja Negra)

Cineasta, y una de las figuras decisivas del Nuevo Cine Alemán, pero también intelectual y narrador, Kluge piensa el cine en ciento veinte textos entre la literatura y el ensayo. Reflexiones e ideas sobre films realizados, bocetos para películas aún inexistentes, a través de la mirada de un creador que concibe su arte bajo la premisa de que "lo no filmado critica lo filmado".

CORRER
Jean Echenoz (novela)
(Anagrama)

En serie con sus últimos libros, Ravel y Des Éclairs , que narran fragmentos de las vidas del autor de Bolero y del inventor Nikola Tesla, Echenoz se detiene en algunos momentos de la historia del corredor checo Emil Zátopek, ganador de medallas doradas en las Olimpíadas de Londres (1942) y Helsinki (1952). Esta curiosa novela permite leer a contracorriente los tiempos de la Guerra Fría y sus absurdos.

CONTRALUZ
Thomas Pynchon (novela)
(Tusquets)

Una descomunal novela en la que Pynchon lleva el delirio sistemático de su obra mucho más allá. Situada entre 1893 y el final de la Primera Guerra Mundial, Contraluz es una ficción sobre el nacimiento del poder moderno, en la que diversas sectas, espías y científicos de todas las potencias, alquimistas e inventores locos, aventureros, libertarios y pistoleros se disputan el control de los recursos que dominarán el mundo futuro.

CUENTOS COMPLETOS
Primo Levi (cuento)
(El Aleph)

Un panorama acabado de los textos de uno de los autores capitales del siglo pasado. Los primeros cuentos fantásticos, incluidos en Historias naturales y Defecto de forma , sus experiencias vitales vistas a través de la química en El sistema periódico , los campos de concentración retratados en Lilít y otros cuentos , y las sombrías narraciones de sus últimos años reunidas en la recopilación póstuma Última Navidad de guerra .

CUENTOS COMPLETOS
Thomas Mann (cuento)
(Edhasa)

Por primera vez están disponibles en español y en un solo volumen todos los cuentos del autor de La montaña mágica , incluyendo las nouvelles La muerte en Venecia y Tonio Kröger . Aunque los temas de las novelas se mantienen, en los cuentos, escritos a lo largo de toda la vida del autor, se revela otro costado de Mann, menos atado a la arquitectura que organizaba sus libros de más largo aliento.

CUENTOS REUNIDOS
Kjell Askildsen (cuento)
(Lengua de Trapo)

Todo un descubrimiento. Los relatos de este veterano escritor noruego, seleccionados para esta edición por Fogwill, son breves, secos y perfectamente desconcertantes. En ellos reina una falsa calma, que parece amenazada por cualquier detalle nimio y cotidiano.

DESARTICULACIONES
Sylvia Molloy (novela)
(Eterna Cadencia)

La escritora argentina radicada en Estados Unidos evoca en este libro desgarrador la enfermedad de una amiga en breves y contundentes capítulos, concentrados en anécdotas y detalles.

DESCUBRIMIENTOS
Clarice Lispector (crónicas)
(Adriana Hidalgo)

Con este volumen se completa la publicación en castellano de las crónicas que Lispector escribió para el Jornal do Brasil , todos los sábados desde el 19 de agosto de 1967 hasta el 29 de diciembre de 1973. El amor, el tiempo y la muerte son desmenuzados en textos inclasificables, capaces de hacer del acontecimiento más banal una historia extraordinaria.

DÓBERMAN
Gustavo Ferreyra (novela)
(Emecé)

Ganadora del premio Emecé 2010, esta novela confirma a Ferreyra como una de las voces más personales de la literatura actual. Ferreyra reconstruye la mente de Joaquín Riste, un hombre que, en los superficiales y megalómanos años noventa, observa el mundo con una mirada deformante que impide distinguir la realidad de sus alucinaciones paranoicas, habitadas por topos, conejos y dóbermans.

EL CASO SCHÖNBERG
Esteban Buch (ensayo)
(FCE)

En esta minuciosa y completísima investigación, subtitulada Nacimiento de la vanguardia musical , Esteban Buch revela los pormenores de la escandalosa recepción pública de las primeras obras atonales de Arnold Schönberg. El libro es también una historia sobre los límites y la honestidad de la crítica en un momento decisivo del arte del siglo XX.

EL CEMENTERIO DE PRAGA
Umberto Eco (novela)
(Lumen)

Eco vuelve a la novela con un homenaje a los folletines. El capitán Simonini, un piamontés dedicado a la fabricación de documentos falsos, accede gracias a su oficio a las intrigas políticas y los hechos sociales más relevantes del siglo XIX. Sus memorias son la clave para comprender el pasado y el presente.

EL CUADERNO GRIEGO
Arnaldo Calveyra (poesía)
(Adriana Hidalgo)

El poeta argentino vuelve a indagar la senda abierta por Maizal del gregoriano y Diario de Eleusis : sus breves versículos poéticos son cada vez más luminosos y, en su luz, cada vez más llenos de misterios y de evidencias.

EL DIVORCIO / EL ERROR
César Aira (novelas)
(Mansalva/Mondadori)

Dos nuevos capítulos en la gran aventura de Aira: probar que siempre es posible sostener una narración atrapante aunque se pulvericen las reglas de la novela. Un sinfín de historias se desatan: en El divorcio , cuando el toldo lleno de agua de un bar empapa a un transeúnte; en El error , tras pasar una puerta que lleva el título de la novela como advertencia.

EL DON DE LA VIDA
Fernando Vallejo (novela)
(Alfaguara)

En un banco del parque Bolívar en Medellín, el protagonista dialoga con la muerte. Mientras reconstruyen la larga lista de los muertos que el narrador ha visto en su vida, comparten opiniones sobre el sexo, la religión, la política, la familia y la vejez.

EL EXPEDIENTE ARCHER
Ross Macdonald (cuento)
(Mondadori)

Tras las huellas de Chandler, Macdonald le otorga la densidad de la tragedia clásica al policial negro con su Lew Archer, un investigador que descubre las profundidades psicológicas del crimen en el paisaje californiano. Este volumen reúne la totalidad de sus relatos breves e incluye narraciones inconclusas.

EL HILO Y LAS HUELLAS
Carlo Ginzburg (ensayo)
(FCE)

En estos ensayos, el historiador italiano analiza el límite borroso entre narración histórica y literaria. Ginzburg disecciona el pasaje de la historia político-militar decimonónica a la historia de las mentalidades y la microhistoria, para discutir la historiografía como invención.

EL ORIGINAL DE LAURA
Vladimir Nabokov (novela)
(Anagrama)

No se trata de una obra propiamente dicha, sino de la serie de fichas en que trabajaba el padre de Lolita al morir. La novela en construcción permaneció durante más de treinta años en la bóveda de un banco suizo y se transformó en un caso literario que sólo pudo develarse en 2010.

EL SACRAMENTO DEL LENGUAJE
Giorgio Agamben (ensayo)
(Adriana Hidalgo)

A partir de la afirmación de Paolo Prodi de que hoy se ha disuelto el juramento como vínculo solemne y totalizador, Agamben realiza una antropología filosófica sobre el acto de habla que confería al ciudadano su dimensión política.

ELLA
Daniel Guebel (novela)
(Mondadori)

El escritor argentino cuenta en esta novela un triángulo amoroso situado en el paisaje de un country de la provincia de Buenos Aires. Dos hombres intentan satisfacer los deseos de una mujer compartida a la que, en el fondo, nunca terminan de conocer. Con su prosa siempre precisa, Guebel interroga los misterios de los celos y los engaños del amor.Elsa Morante.

ELSA MORANTE. UNA ROMANA
Lily Tuck (biografía)
(Circe)

La autora retrata la personalidad de "una mujer inmensamente talentosa, apasionada, a menudo imposible, valiente, pendenciera, ocurrente, ambiciosa y generosa". Tuck repasa los avatares de la vida de la gran escritora italiana y analiza las obras y las amistades que mantuvo con intelectuales de la época.

EN EL AIRE
Graciela Speranza (novela)
(Alfaguara)

De Londres a Nueva York y de Nueva York a Londres, Bruno, un ilustrador que ya aparecía en Oficios ingleses , novela previa de Speranza, reconstruye de manera oblicua su historia familiar, entre el arte y el dolor por la dictadura militar.

ÉRAMOS UNOS NIÑOS
Patti Smith (autobiografía)
(Lumen)

La cantante y poeta, precursora del punk rock , revisa sus días de juventud en la Nueva York de los años sesenta. Centrada en su relación con el fotógrafo Robert Mapplethorpe, su narración es un fiel retrato de la vida bohemia y marginal de esa época.

GILLES DELEUZE Y FÉLIX GUATTARI. BIOGRAFÍA CRUZADA
François Dosse (biografía)
(FCE)

En este ingente libro, el historiador francés afronta el desafío de narrar dos vidas filosóficas, la del pensador Gilles Deleuze y la del psicoanalista Félix Guattari, a la vez que busca desentrañar las huellas de cada uno en la decisiva obra ( El antiedipo , Mil mesetas ) que escribieron en conjunto.

GRIETA DE FATIGA
Fabio Morábito (cuento)
(Eterna Cadencia)

Un pedicuro elabora historias a partir de huellas en la arena. Un escritor descubre un secreto en las correcciones que le hacen a su cuento. En los relatos del narrador y poeta mexicano, la curiosidad lleva a los personajes a hilvanar las mínimas manifestaciones del universo que los rodea.

INTIMIDADES CONGELADAS
Eva Illouz (ensayo)
(Katz)

La socióloga israelí presenta en este ensayo una singular hipótesis que muestra el revés de la dura realidad modelada por el capitalismo. Si bien esa organización social convirtió la actividad económica en su principal objetivo, también les otorgó un lugar central a la vida privada y a la expresión de las emociones en la realización del individuo.

LA BESTIA Y EL SOBERANO
Jacques Derrida (ensayo)
(Manantial)

Primera entrega de un seminario dictado por el fallecido filósofo francés entre 2001 y 2003, en el que se abocó a desbrozar la idea de soberanía, concepto clave de algunos de sus últimos libros. Con ejemplos que van de La Fontaine a Rousseau o Paul Valéry, Derrida aborda en estas clases, con rigor, las figuras animales de lo político.

LA ESCUELA DE FRÁNCFORT
Rolf Wiggershaus (ensayo)
(FCE)

Discípulo de Theodor W. Adorno, el alemán Rolf Wiggershaus ha escrito la que es, hasta el momento, la historia más completa de esta corriente filosófica del siglo XX que influyó decisivamente en la estética y la sociología.

LA HISTORIA DE LAS COSAS
Annie Leonard (ensayo)
(FCE)

La "heroína del medio ambiente", según la definió la revista Time , se dedica en este ensayo a la historia siniestra de los objetos. Desde una remera de algodón hasta un anillo de oro: cómo se obtuvieron los materiales, cuánta energía necesitó su producción, cómo se usaron y descartaron.

LA HUMILLACIÓN
Philip Roth (novela)
(Mondadori)

El fantasma de la vejez recorre la historia de los últimos años de Simon Axler, un actor de teatro sesentón, célebre en su juventud, que descubre que ya no puede convencer al público luego de sus fallidas interpretaciones de Macbeth y La tempestad .

LA ÚLTIMA NOCHE EN TWISTED RIVER
John Irving (novela)
(Tusquets)

El autor de El mundo según Garp regresa con una novela de carretera que relata la huida de un cocinero y su hijo, perseguidos por un policía que busca vengar un homicidio accidental. En ese derrotero por el norte de Estados Unidos y Canadá, Irving repasa medio siglo de historia.

LA VIDA ENTERA
David Grossman (novela)
(Lumen)

No es fácil lidiar narrativamente con una tragedia compleja como el conflicto árabe-israelí. Grossman propone una ficción con la densidad de las mejores novelas decimonónicas y una historia centrada, más que en los grandes hechos públicos, en la intimidad familiar.

LA VIDA FÁCIL
Richard Price (novela)
(Mondadori)

En esta febril novela, Price, uno de los guionistas de la serie The Wire, retrata una ciudad de Nueva York en perpetua transformación. Su relato oscila magistralmente entre la coartada policial y el mejor realismo.

LISBOA
Leopoldo Brizuela (novela)
(Alfaguara)

Tangos y fados marcan el ritmo melancólico de los sucesos ocurridos una noche de 1942, en la capital portuguesa, acosada entonces por la guerra. El cónsul argentino Eduardo Cantilo, Enrique Santos Discépolo, Tania y la cantante Amália Rodrigues, entre otros, protagonizan un encuentro en el que la pasión se impone sobre los anhelos de comunicación.

LOS AMANTES
John Connolly (novela)
(Tusquets)

La novela más oscura de la siempre oscura serie que el irlandés John Connolly le dedica a su personaje emblemático, el detective Charlie Parker. En esta ocasión, Parker investiga el suicidio de su padre y encuentra verdades difíciles de aceptar.

LOS DEMONIOS
Heimito von Doderer (novela)
(Acantilado)

El austríaco Von Doderer fue uno de los grandes escritores centroeuropeos del siglo XX. Los demonios , su obra cumbre, tardó décadas en ser traducida, pero la demora valió la pena. A través de un centenar de personajes, la novela retrata el final de toda una era, antes de la anexión nazi de Austria.

MARINA TSVETÁIEVA, MI MADRE
Ariadna Efron (biografía)
(Circe)

Conmovedor e inquietante retrato de la gran poeta rusa, que se quitó la vida bajo el estalinismo. Estos recuerdos, sin concesiones con la historia ni con la biografiada, fueron escritos por su propia hija.

NACIÓN Y NARRACIÓN
Homi K. Bhabha (ensayo)
(Siglo XXI)

El teórico de origen indio, pensador clave del poscolonialismo, dedica esta serie de ensayos, publicados en inglés en 1990, a la crítica de los conceptos esencialistas que justifican la idea de nación como unidad política e identitaria.

NOCTURNOS
Kazuo Ishiguro (cuento)
(Anagrama)

El primer libro de cuentos del autor de Los restos del día está dedicado a la música o, para ser más precisos, a algunos intérpretes que orillan la frustración, lejos de sus anhelos originales. Predomina el tono melancólico y, en alguna de sus páginas, un humor desopilante.

QUE EL VASTO MUNDO SIGA GIRANDO
Colum McCann (novela)
(RBA)

El 7 de agosto de 1974, un joven equilibrista francés desafió las alturas al atravesar sobre un cable la distancia entre las recién inauguradas Torres Gemelas. A partir de esa anécdota, el autor describe las experiencias de ese día en la vida de una infinidad de personajes.

RELATOS REUNIDOS
Hebe Uhart (cuento)
(Alfaguara)

Esta selección de narraciones, publicadas entre 1962 y 2004, es una excelente introducción a la obra de una de las autoras más originales de la literatura argentina, aunque poco conocida por el público masivo. Sus relatos y nouvelles son un notable registro de los modos de hablar de cierta clase media argentina y la visión del mundo implícita en ellos.

SI ALGUIEN TIENE QUE SER DESPUÉS
Juana Bignozzi (poesía)
(Adriana Hidalgo)

En cada una de las tres partes de su nuevo libro, la autora de Mujer de cierto orden despliega una tenue autobiografía construida entre el tono confesional y su pasión por el arte, no exenta del fantasma de la política.

SI ME QUERÉS QUEREME TRANSA
Cristian Alarcón (crónica)
(Norma)

En esta dura crónica social, política y literaria, Alarcón desciende al bajo Flores para contar cómo se vive y se muere en ese universo sin Estado. Sin prejuicios ni teorizaciones excesivas, el mundo de los "transas" (narcotraficantes) y sus guerras es retratado con vívida crudeza.

UNA VIDA DE PIERRE MENARD
Michel Lafon (novela)
(Lumen)

Una obra maestra casi secreta. El francés Michel Lafon rinde un homenaje a Borges y sus precursores al narrar la vida de Pierre Menard, el escritor que inspiró a Borges su famoso relato sobre la reescritura del Quijote . La historia está tan bien contada que a las pocas páginas uno se olvida de que Menard es pura invención.

VERANO
J. M. Coetzee (novela)
(Mondadori)

El Premio Nobel sudafricano, impertérrito buscador de nuevos caminos literarios, elabora una novela en que, entre pistas falsas y personajes reales o ficticios, se va construyendo un retrato -el del propio autor- que nunca puede darse por válido o confiable. Así, de manera magistral, Coetzee culmina sus "memorias", iniciadas con Infancia y Juventud .

Fuente: Diario La Nación, suplemento ADN CULTURAL (Argentina). Viernes 24 de diciembre de 2010.
Recomendado:

lunes, 27 de diciembre de 2010

Análisis de la figura del escritor italiano Umberto Eco. Entre “Apocalípticos e integrados”.

Escritor múltiple

Umberto Eco. ¿Quién es el autor de “El cementerio de Praga”? Unas líneas sobre la vida del escritor detrás de una de las novelas más polémicas de los últimos tiempos.

Por: Jorge Paredes Laos

Semiólogo, filósofo, amante de las bibliotecas; admirador de Borges y de Joyce y de las novelas de detectives; estudioso de la Edad Media, aficionado al cómic y a la cultura popular, el italiano Umberto Eco es uno de esos intelectuales difíciles de clasificar o mejor dicho de encasillar en unos cuantos saberes y títulos.

***

Nacido en Alessandría, una ciudad italiana del Piamonte, hace 78 años, Eco llegó tardíamente a la literatura después de haber desarrollado una carrera intelectual como filósofo, semiólogo, profesor universitario y ensayista, preocupado (o fascinado) por los cambios profundos que ya desde la posguerra experimentaba la cultura contemporánea con la entronización de medios masivos como el cine y la televisión.

Si bien sus primeros estudios se centraron en la Edad Media –su tesis con la que se doctoró en Filosofía y Letras en la Universidad de Turín estaba dedicada a Santo Tomás de Aquino (1954) y luego publicó “Arte y estética medieval” (1959)–, rápidamente se hizo conocido por la colección de ensayos “Apocalípticos e integrados” (1964). Un libro que exploraba la naciente cultura de masas y que partía en dos a la intelectualidad de la época: aquellos que veían con optimismo este fenómeno (integrados) y quienes vislumbraban el fin de una alta cultura ilustrada a partir del auge de la masificación (apocalípticos).

Eco analiza y critica estas posturas y desde entonces se convierte en una voz autorizada para escribir y comentar desde los campos de la filosofía y la semiótica todos los cambios operados en la comunicación y la cultura contemporánea.

***

Sin embargo, su salto a la literatura le cambiaría la vida. Lector apasionado de Joyce, Borges y Kafka; entusiasta defensor del cómic y aficionado a las aventuras de Sherlock Holmes, de Arthur Conan Doyle y estudioso de la Edad Media, Eco va cuajando con el tiempo la historia que lo haría entrar por la puerta grande a la literatura contemporánea: “El nombre de la rosa” (1980). Un libro complejo, disfrazado de novela policial, en el que desarrolla una historia fascinante en el siglo XIV, cuando reírse podía ser también algo subversivo.

En una reciente entrevista al diario español “El País”, cuando le preguntaron por qué decidió ser escritor a los 48 años, Eco respondió: “Uno: porque me apetecía […]. Dos: porque siempre me ha gustado narrar […]. Porque en 1975 conseguí la cátedra y no podía desear nada más en la vida. […] Porque un día vino a verme una amiga y me dijo que estaba preparando una colección de novelas policiacas escritas por no narradores: se lo estaba pidiendo a políticos, sociólogos… Todos libros de cien páginas. Yo le dije que no, que no podía escribir un libro policiaco; en primer lugar porque no sé escribir los diálogos; además, si tuviera que escribir un libro sería una locura medieval y tendría 500 páginas. Llegué a casa y empecé a redactar una lista de nombres. La otra respuesta es que tenía casi 50 años. A los 50 años, los señores dejan plantada a la mujer y se fugan con una bailarina. Yo, en cambio, escribí una novela: menos dispendioso y menos pecaminoso. Las razones son infinitas y ninguna. La única es esta: mire la línea de mi vida, llega hasta aquí, se para y vuelve a empezar. ¿Qué quiere decir esto? Que aquí tuve un accidente, perdí la memoria y empecé una nueva existencia; o que aquí dejé de ser solo un profesor y empecé a ser un novelista, a ganar más dinero, y mi vida cambió”.

***

Y de hecho la vida de Eco cambió. Sus novelas posteriores, escritas en los últimos treinta años (“El péndulo de Foucault”, “La isla del día de antes”, “Baudolino”, “La misteriosa llama de la reina Loana”) han sido bien recibidas por la crítica y los lectores, y han tenido siempre un talante histórico y mucha imaginación, aunque ninguna ha generado tanta polémica como esta última, “El cementerio de Praga”, catalogada de antisemita, pues tiene como blancos a la iglesia y a los judíos. Como para avivar el fuego de la polémica.


Fuente: Diario El Comercio, suplemento cultural "El Dominical". 26 de Diciembre del 2010.
Recomendado:

viernes, 17 de diciembre de 2010

Rivalidades entre grandes escritores del siglo XX.

UN REPASO DE CUATRO POLÉMICAS LITERARIAS DEL SIGLO XX

Iras contemporáneas

Por: Moisés Sánchez Franco (Escritor)

La literatura siempre ha sido un territorio donde los egos y los puntos de vista han colisionado, a veces con humor, a veces con violencia. Es fama el intercambio de pullas entre Quevedo y Góngora, la discusión entre Lope de Vega y Cervantes, así como los debates literarios entre Tolstoi y Gorki, que llevó a este último a escribir un libro parricida, Recuerdos de Tolstoi, Chejov y Andreiev, donde cuestiona la díscola, conservadora, y aristócrata personalidad del autor de Resurrección. Pero en los últimos cuarenta años los debates han continuado: los intelectuales han perdido la compostura, han declarado catilinarias, han escrito libelos y han provocado las pasiones más exaltadas, así como las decepciones más profundas. A continuación presentamos cuatro de las polémicas más saltantes que han alimentado la chismografía literaria.


ARGUEDAS VERSUS CORTÁZAR

Cuando cerraba la década del sesenta, una polémica sacude a la literatura Latinoamericana: el debate entre Arguedas y Cortázar, altercado que bien resume la discusión entre cosmopolitas y telúricos. En su famosa "Carta a Roberto Fernández Retamar", enviada desde París en mayo de 1968, el argentino Julio Cortázar afirmó que un escritor alejado de su país e instalado en el viejo mundo podía descubrir con efectividad las auténticas raíces de lo latinoamericano. Cortázar renegaba del telurismo afirmando que éste le resultaba "completamente ajeno" y "hasta aldeano". Estas ideas provocaron la ira de Arguedas que respondió con un adelanto de su novela El zorro de arriba y el zorro de abajo publicado en la revista Amaru meses después. Allí Arguedas reconoce la aguijoneante genialidad de Cortázar, pero aclara que: "Todos somos provincianos, don Julio. Provincianos de las naciones y provincianos de lo supranacional". Cuando parecía que la discusión había terminado, un año después, Cortázar replica, esta vez desde la cosmopolita revista Life, diciendo que estaba de acuerdo con aquello que todos éramos provincianos, pero que "existe una diferencia entre ser un provinciano como Lezama Lima, que precisamente sabe más de Ulises que la misma Penélope, y los provincianos de obediencia folklórica para quienes la música de este mundo empieza y termina en las cinco notas de una quena". Como era de esperarse estas declaraciones causaron en Arguedas una profunda molestia, la cual volcó en su artículo "Un inevitable comentario a unas ideas de Julio Cortázar" publicado en El Comercio en junio de 1969. Allí el escritor peruano aclara que las quenas modernas tienen más de cinco notas y que para recordarle ese detalle a Cortázar le ha dedicado un jaylli quechua. Años después, en el Tercer diario, publicado en El zorro de arriba y el zorro de abajo, Arguedas aseguró que don Julio quiso ningunearlo. Con ánimo de revancha, el autor de Yawar fiesta, en una fina humorada helenística, retrata a Cortázar como un ser ridículamente mitológico, que "cabalga en flamígera fama como sobre un gran centauro rosado".


VARGAS LLOSA VERSUS GRASS

En 1985, en la reunión del PEN club en Nueva York, Mario Vargas Llosa sugirió que los intelectuales latinoamericanos muchas veces se convierten en aliados ideológicos de los tiranos de izquierda, de aquellos enemigos de la democracia. Sin remilgos llamó a García Márquez "cortesano" de Fidel Castro. Estas declaraciones enfadaron al novelista alemán Günter Grass, quien, enterado de lo sucedido, no dudó en exhortar a Vargas Llosa a que se desdijera, pues no aceptaba aquello de escritor cortesano para denominar a García Márquez, ni tampoco toleraba sus críticas a los intelectuales de izquierda (a quienes sí consideraba democráticos) ni a los gobiernos comunistas latinoamericanos, que representaban para él verdaderos paraísos culturales. Entonces Vargas Llosa declaró que no entendía como alguien que rechazaba la existencia de gobiernos comunistas en Europa veía con buenos ojos los sistemas totalitarios de izquierda en Latinoamérica. Como el cruce de palabras llenó varias portadas de diarios europeos, la Universidad Menéndez y Pelayo de Barcelona invitó a ambos escritores a un debate público. Vargas Llosa se mostró predispuesto a conversar, pero Grass rechazó la invitación. Todo parecía haber terminado. No obstante, el autor alemán arremetió nuevamente, esta vez ante un ausente Vargas Llosa, en una sesión de la reunión del Pen club llevada a cabo en Hamburgo, en 1986. Allí Grass volvió a conminar a Vargas Llosa para que retirada sus declaraciones, so pena de declararlo "interlocutor inválido". El escritor peruano se defendió de ese ataque artero mediante la "Carta a Günter Grass", donde cuestiona el 'curioso' estilo del alemán para polemizar con un contrincante ausente y afirma que el autor de El tambor de hojalata desconoce la política latinoamericana. Además acusa al autor germano de no manejar un concepto adecuado de democracia y confiesa la decepción que lo embarga al descubrir el verdadero rostro político de su colega teutón. Concluye diciéndole que esta polémica dificultará "la posibilidad de que alguna vez sean amigos". Una anécdota reciente nos permite ver que la herida sigue abierta. En el 2006, el escritor ario publicó sus memorias tituladas Pelando la cebolla, donde confesó que a los 17 años había formado parte de la milicia nazi. La declaración, como era de esperarse, causó gran revuelo. Entre los opinantes estuvo Vargas Llosa, quien afirmó que "Grass era menos perfecto de lo que muchos nos han hecho creer".


TABUCCHI VERSUS ECO

En 1997, la policía italiana descubrió que un grupo de jóvenes acomodados se divertía provocando accidentes al lanzar piedras a la autopista desde lo alto de un puente. Este hecho singular despertó la opinión de diversos intelectuales italianos. Harto de la cháchara, Umberto Eco escribió un artículo titulado: "El primer deber de los intelectuales: permanecer callados cuando no sirven para nada". El autor de El nombre de la rosa postulaba que "los intelectuales solo son útiles a largo plazo", pues sus opiniones no pueden cambiar la mentalidad de las autoridades, aunque sí pueden influir en el pensamiento de los poderosos venideros. Eco aseguraba que, en el momento que ocurren los problemas, los intelectuales tienen poco qué decir y "pedir su palabra alada es tan inútil como reclamarle a Platón un remedio contra la gastritis". Esta postura pasiva y conservadora provocó la reacción de otro gran escritor italiano, Antonio Tabucchi, quien respondió a Eco con un libro mordaz: La gastritis de Platón. En él, mediante una carta abierta a Adriano Sofri, un intelectual italiano de izquierda condenado injustamente a la cárcel, defiende la participación activa del escritor en los fenómenos sociales. Para Tabucchi, Eco aún tiene en la mente la idea del escritor excéntrico y díscolo y descuida a aquel otro escritor comprometido y activista, como Sofri, que busca cambiar la suerte de la sociedad, que defiende la multiplicidad de perspectivas sobre un mismo asunto y que reclama, con valor e insistencia, que los escritores no sean simples figuras ornamentales.


THEROUX VERSUS NAIPAUL

Hace algunas décadas, en una universidad de Kenya, el joven norteamericano y aspirante escritor Paul Theroux conoció al ya literato y elocuente V. S. Naipaul. El americano no tardó en considerar al inglés como su modelo y mentor. Para conocerlo más, el autor de La costa de los mosquitos no dudó en ser su chofer e incluso en convertirse en el hombre que le hacia los mandados. Naipaul en compensación le instruía sobre cómo convertirse en un genio de la literatura. Desde sus primeras publicaciones, Theroux le regalaba constantemente sus libros autografiados a su maestro; Naipaul los recibía con agrado y prometía conservarlos. Con el paso de los años, Theroux notó que sus triunfos no eran bien observados por su maestro. Mucho tiempo después, cuando ya era un escritor consolidado, el escritor norteamericano sufrió una grave decepción: encontró todos los libros que había escrito y le había regalado a su maestro de remate en una librería on line. Este suceso generó la ira de Theroux, quien despotricó contra su otrora mentor en La sombra de Naipaul (1998). Con humor y apelando a la infidencia, el escritor americano narra como Naipaul intentó vanamente suicidarse con gas poco antes de publicar su primer libro. No duda en describir a su ex amigo como un esposo cruel y machista, además de perfilarlo como un intelectual que subestimaba la producción literaria africana, al punto de llegar a emitir afirmaciones racistas. El autor de Chicas que juegan asevera que Naipaul, durante su permanencia en Kenya, declaró que cuando los blancos se fueran del continente, África sucumbiría en la más catastrófica barbarie.

Fuente: Diario El Comercio, suplemento "El Dominical" (Perú). 13 de julio de 2008.